Para muchas personas (me incluyo) pensar en un trabajo que te ofrezca hacer homeoffice es una de nuestras mayores fantasías. Imagínate poder trabajar desde casa, en pijama y aún así ganar dinero.
Wow.
La epifanía. El sueño dorado.
Imagínate poder estar con tus niños todo el día y ganar dinero.
Trabajar cuando tu quieras, de donde quieras, como quieras.
Y después lo probamos y ¡pum! no es el sueño dorado ni lo mejor del mundo.
El baby llora y no quiere jugar solo, tu esposo te llama porque necesita que le lleves algo, hay que sacar la ropa de la lavadora, etc. Todo sucede y tu tienes que solucionarlo. ¿Cómo lograr trabajar en casa sin volverte loca?
[mailerlite_form form_id=5]
1. Personalidad

Para que un homeoffice sea exitoso la persona que lo hace debe de estar 1. motivada 2. organizada 3. comprometida. Si cuando estás en la oficina, en tu escritorio y no tienes nada más que hacer no trabajas, imagínate en tu casa, donde está tu cama, tu café favorito y Netflix a tu disposición (y nadie quien te mire). O, por otro lado, pequeñas criaturitas bebés queriendo comer, jugar o que les cambies el pañal.
¿Qué personalidad puede ser buena para hacer homeoffice? Organizadas, responsables y buenas administradoras del tiempo. Definitivamente. Si te cuesta cumplir las cosas que dices, te gana la flojera o no sabes en qué se te pasa el tiempo, deberías de replanteartelo.
2. Lugar de trabajo

Trabajar en casa no significa que puedas trabajar desde tu cama o el sofá. A pesar de ser una imagen recurrente, hermosa y relajante en este medio, es poco probable que logres algo estando en una mala posición.
Debes de tener un lugar de trabajo establecido:
- Un escritorio con suficiente espacio
- Una lámpara o lugar con buena iluminación
- Computadora o laptop adecuada y cargador
- Silla ergonómica, en la que puedas durar mucho tiempo sentada
- Software/hardware necesario de parte de la empresa
- Internet con velocidad suficiente
- Herramientas necesarias: libreta, pluma, post its, engrapadora, folders, agenda, etc.
- Decoración: Plantas, cuadros, pizarras, etc. Esto también sirve para organizarte y motivarte.
- Preferentemente en una habitación designada o un área que no se encuentre en las áreas más visitadas de la casa.
Sigue mi tablero de Trabajo en Casa para encontrar ideas de decoración de ese espacio de trabajo en tu casa.
3. Actividades de casa

Algunas de las razones por las cuales quisiéramos trabajar en casa es porque queremos cuidar a nuestros niños o nos facilitaría la vida para hacer algunas cosas en casa. NO. El hecho de que trabajes en casa no implicará que podrás hacer varias cosas a la vez. Eso sólo te estresará.
Contesta esta pregunta: Piensa en todo lo que haces en tu trabajo actual (o pasado en una oficina). Llegas, te haces un café, revisas mails, vas a juntas, terminas documentos, presentaciones, llamadas, apagas fuegos, platicas con compañeros, arreglas problemas, etc. ¿Todo eso lo podrías hacer cuidando niños y haciendo la comida? Hay que ser realistas, no porque podamos trabajar en donde sea y como queramos no implica que podamos hacer lo que queramos también.
No puedes ser productiva haciendo todo al mismo tiempo. hay emergencias, para las cuales podrás estar disponible, pero no para las actividades diarias de tus niños o la casa. Consigue a alguien que cuide de tus niños, llévalos a la guardería aunque sea por pocas horas o planifícales muy buenas actividades (y planifica también tus actividades, para poder atenderlos y hacer tus responsabilidades).
4. Horario

Es muy importante que definas un horario de trabajo, tanto para ti, para tus familiares (o las personas que vivan en tu casa) y para tus compañeros de trabajo. Con ello todos sabrán cuando podrías estar disponible y cuando no.
También es importante que en este horario evites comer o hacer cosas impropias del trabajo. Compórtate como si estuvieras en la oficina, levántate como si fueras, vístete y arréglate, esto también provoca que seas más productiva.
5. Actividad social

Algo que nadie te cuenta: Vas a extrañar a esa compañera que te cuenta los problemas que tiene con su novio toodoos los días. ¿Por qué?
Cuando trabajamos desde casa nos limitamos en el aspecto social, ya que normalmente trabajamos sola en casa y más cuando eres emprendedora, porque es probable que todavía no tengas un equipo de trabajo. Pasa algo parecido cuando trabajas en un café porque no conoces a nadie (y si conoces a alguien, va a ser más difícil trabajar).
Platica virtualmente con alguien de tu equipo de trabajo y, si eres emprendedora, únete a grupos de Facebook u otros medios que te ayuden a compartir tu experiencia y éxitos con alguien que te apoye y vaya en la misma dirección que tu.
6. Rutina de trabajo

Ahora viene lo bueno de trabajar en casa: ¡Diseñar tu rutina!
¿Eres más eficiente cuando tienes la jarra de agua y café en tu escritorio? ¿Te encanta abrazar a tu hijo cuando quieras? ¿Te gusta revisar el correo después de comer? ¿Quieres hacer ejercicio antes de empezar a trabajar? ¿Te choca usar pantalones en el trabajo? ¿Necesitas tomar 5 minutos cada 25 como ocio?
El chiste de poder trabajar desde casa es ser más productiva. Así que empieza por pensar qué es lo que te funciona e irlo aplicando. De esta manera terminarás siendo la más productiva de tu equipo y seguramente serás feliz y tendrás sanidad mental para poder seguir trabajando desde casa.
[mailerlite_form form_id=5]
Si te ayudó, por favor, ¡compártelo en tus redes sociales! 🙂
7 Responses
quiero saber que hacer para trabajar desde mi casa,que tengo que vender algo no entiendo.
Hola Yolanda! Aquí puedes encontrar esa información: https://www.pesosyfrijoles.com/ganar-dinero-desde-casa/
Saludos!
Saludos Ale, tienes twitter? Cómo te ubico? un abrazo
Hola Tomy! Si, twitter pesosyfrijoles, fb pesosyfrijoles o por email [email protected] 🙂
Muy bueno. Simple. Directa y efectica la info
Hello, this weekend is pleasant in favor of me, because this
occasion i am reading this wonderful informative piece of
writing here at my home.
Hi! I´m very glad I can help you with my post! Please, feel free to reach if you have a question 🙂